506.20 m2 de área construida en los que se levanta este puente que fue diseñado pensando en crear pequeños espacios públicos, en las que se consolida un área de descanso para los visitantes nacionales y extranjeros, después de visitar Llaqta de Machupicchu.
Fig. 01
Llaqta, eran los antiguos centros administrativos del imperio inca (siglos XV y XVI) Estos centros se diferenciaban de las ciudadelas incaicas, por su población móvil, en los LLAQTAS sólo se residía temporalmente.
Fig. 02
Fig. 03
Con una viga de acero de 74 metros de recorrido, compuesto químicamente, haciendo de su oxidación la característica más resaltante en protegerla pieza longitudinal ante la corrosión atmosférica sin perder sus características mecánicas. con sólo tres puntos de apoyo en todo su recorrido, permite que la vegetación siga creciendo en el terreno y no causa ningún impacto negativo en las laderas montañosas que existen en el mismo.
Fig. 04